México refuerza su compromiso con el turismo sostenible y comunitario. En un esfuerzo por impulsar un modelo turístico más regenerativo e inclusivo, Biosphere México, representado por Fernando Mandri Bellot, participa en la definición de estrategias clave para fomentar el turismo responsable, garantizando un impacto positivo en el medioambiente, la biodiversidad y las comunidades locales.
En un esfuerzo por fortalecer la política nacional de turismo sustentable y comunitario, la Secretaría de Turismo de México (Sectur) organizó el 'Taller de Turismo Sustentable y Comunitario', un encuentro clave donde participaron representantes de agencias de cooperación internacional como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
El evento, encabezado por el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, en representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, tuvo como objetivo estrechar lazos entre el sector público y organismos internacionales para identificar proyectos conjuntos en áreas estratégicas como el turismo en áreas naturales protegidas, el impacto del cambio climático, la biodiversidad, la conservación de costas y mares, el turismo sostenible y regenerativo, así como el desarrollo del turismo comunitario en México.
Entre los expertos invitados, destacó la participación de Fernando Mandri Bellot, CEO de Biosphere México, director de INTEGRA Tourism For Good S.A. de C.V. y miembro del Instituto de Turismo Responsable (ITR). Con más de 20 años de experiencia en calidad turística, marketing, planificación y desarrollo turístico sostenible, Mandri Bellot subrayó la importancia de consolidar modelos de turismo responsable en México, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En su intervención, enfatizó la necesidad de adoptar estrategias que equilibren el crecimiento económico con la preservación del medioambiente y el bienestar de las comunidades locales, destacando el papel fundamental que juegan las certificaciones de sostenibilidad como Biosphere para garantizar estándares de calidad y responsabilidad en el sector.
Turismo comunitario como pilar del desarrollo sostenible.
El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, resaltó que el turismo comunitario ha sido una prioridad en la actual administración debido a su impacto positivo en la generación de empleo y el bienestar social. Ejemplo de ello es el Tren Maya, una iniciativa que busca diversificar la oferta turística en el sureste mexicano, permitiendo que las comunidades indígenas sean partícipes y beneficiarias del desarrollo turístico en sus territorios.
Asimismo, se propuso la creación de un Acuerdo Nacional de Turismo Sostenible, donde participen todos los actores del sector para definir compromisos prioritarios en materia de sostenibilidad, con responsabilidades diferenciadas según el rol de cada uno.
Durante el evento, Vicente Ferreyra Acosta, director general de Sustentur, destacó la importancia de consolidar a México como un referente internacional en turismo sostenible, impulsando acciones que no solo preserven la riqueza natural y cultural del país, sino que también contribuyan a la regeneración de los ecosistemas y el empoderamiento de las comunidades locales.
Según el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (WEF, 2024), México ocupa el primer lugar mundial en recursos naturales y el quinto en recursos culturales, lo que refuerza la necesidad de adoptar estrategias sostenibles para garantizar la competitividad del destino a largo plazo.
El evento también contó con la participación de otros expertos en sostenibilidad, como Adrián Méndez, coordinador del Proyecto Kuxatur del PNUD en México y la participación de Ana Lorena Gudiño Valdés, coordinadora de la Alianza México-Alemana de Cambio Climático, GIZ.
La celebración de este taller refleja el creciente interés de México por consolidar un modelo turístico más sostenible e inclusivo, donde el turismo no solo genere beneficios económicos, sino que también proteja la biodiversidad, fomente la equidad social y preserve la identidad cultural de las comunidades.
Desde Biosphere, reafirmamos nuestro compromiso con la transformación del turismo hacia un modelo responsable y sostenible. A través de la certificación Biosphere, seguimos apoyando a empresas y destinos turísticos en su camino hacia la sostenibilidad, promoviendo un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente.
El turismo del futuro es sostenible, y México está dando pasos firmes para liderar este cambio.